Quantcast
Channel: Trimadre a los treinta
Viewing all 137 articles
Browse latest View live

Sábado de Sensaciones con la Flora y la Fauna

$
0
0
Quien me conoce un poco, sabe que soy muy fan de pasear por el monte, de aprovechar los fines de semana para salir de la ciudad, así que mis aportaciones al Sábado de Sensaciones irán la mayor parte de veces por ese camino.

 

El fin de semana pasado no fue una excepción. Estuvimos disfrutando de la sierra burgalesa. 

Y confieso una cosa: creo que cada vez me gusta más. Me encanta respirar aire puro, detenerme en las flores que crecen donde menos las esperas, contemplar a mis hijos correr libremente, soplar "abuelitos" o hacer molinillos de pétalos.

Cada vez me gusta más andar sin prisas, sin rumbo fijo, y de repente encontrarme con kilos y kilos de moras silvestres y darme una tripada improvisada o pasar un rato de risas  recogiendo castañas.

Nunca lo fui, pero cada vez estoy más lejos de ser una urban princess. Adoro el monte, amigas. Cero glam pero es así.

¡Espero que os guste mi paseo!



"INSTANTES"
Molinillos de pétalos by LaMayor


 "NATURALEZA"

La mirada de un guardián



"NATURALEZA"

La elengancia animal




Lecciones de los Principitos: Es a TI a quien necesito

$
0
0

"¿Y de qué te sirve poseer las estrellas?
-Me sirve para ser rico.
-¿Y de qué te sirve ser rico?
-Me sirve para comprar más estrellas.

"El principito" de Saint-Exupéry


Cada día estoy más convencida de que los niños no necesitan dinero más allá de lo básico y poco más. Nos necesitan a nosotros. 


Desde hace unos años, son miles las veces que mis hijos me han recordado esta idea, que me han hecho sentir ridícula por creer que un juguete sorpresa iba a alegrarles de una forma especial. O también se cuentan  por decenas las veces que me he enfadado con ellos por no simular demostrar alegría ante un regalo que otra persona les ha hecho.

Entiendo que debo enseñarles a ser agradecidos aunque no les guste el regalo, o peor, la persona que se los hace (a ser "falso" se debe aprender, lo dice en el Manual de Superviviencia Social). Pero no quiero olvidarme de esa idea que tengo de forma recurrente... Son tan escasas las cosas materiales que les ha hecho verdadera ilusión...


  • De los Reyes Magos, sin duda, lo mejor es la emoción de abrir los regalos junto a la satisfacción de verse merecedores de ellos. Unas horas después, los juguetes quedan relegados y juegan más con los cartones, los papeles que los envolvían o cualquier otra cosa de la casa.
  • En sus cumpleaños, lo mejor es la fiesta: preparar las invitaciones de sus amigos, hacer sus wishlists chorras, freírme a dudas existenciales (del tipo ¿a cuántos amig@s puedo invitar?, ¿podemos comprar champán para niños?, ¿es cierto que si mezclamos cocacola con gusanitos salen burbujas bestiales? o_O). Y sobre todo, lo que más les gusta de su cumpleaños es sentirse especial y arropad@ en SU día.
  • El calendario de adviento y los detallitos que esconde en su interior me demuestran año tras año que es la emoción y la ilusión la que da VALOR a los regalos y no su coste económico. Ejemplos de "presentes" que ha dejado en mi casa el Duende de Adviento: un vale para una sesión de masajes caseros o un mapa para buscar un TESORO, que resultó ser unas zapatillas de casa con forma de reno.Y  no cuento más que habrá post sobre el calendario de adviento de este año ;) Pues eso, que son pequeñosdetalles sin valor económico pero que tienen detrás mucha carga emocional. Una pequeña sorpresa cada día que se recibe con una gran ilusión y que simplemente implica la mayor parte de las veces, pasar un rato especial junt@s. Puedo prometer y prometo que mi hija espera con más ilusión al Duende de Adviento que a los Reyes Magos, a pesar de los "regalazos".

  • Casi nunca juegan con sus juguetes, así hayan costado 5 euros o 45. Da exactamente igual. Lo que les gusta en inventar, crear, esconderse, simular, correr... Y para eso cualquier objeto o rincón de la casa es más adecuado que un juguete comercial o que la habitación de juegos propiamente dicha. El único dinero que considero bien invertido es el que destino a los libros y cuentos :))

Por eso pienso y repienso, y por el camino me entretengo...

Sí, tres hijos... mucho gasto, pero... ¿Y si eliminamos lo superfluo? Y si recortamos esos gastos que aportan tan poco (o más bien aportan en negativo añadiendo estrés familiar) y nos unimos al movimiento slow. Es decir, dinamitamos la mayor parte de las extraescolares, ahorramos una pasta, vivimos las tarde en familia... Sin nada que hacer más que pensar en qué hacer juntos. 

Cada día diferente. Salir a pasear, ver una peli, bañarnos con calma, hacer un teatro de marionetas, comunicarnos, mirarnos a la cara, hacer la croqueta en la alfombra, cabrearnos, perdonarnos, reírnos... Pero hacerlo todo sin prisa, relojes fuera... Cuatro horas de oasis en el desierto. Un auténtico "elogio a la lentitud", como en el libro de Carl Honoré.

Porque quiero vivir "sin presión",  como su otro libro orientada a la educación. Reivindico el derecho de los niños -y también el nuestro- a ralentizar el ritmo para disfrutar de la vida, para saborearla, para parar este sinsentido.

Como en el extracto del "El Principito" con el que he iniciado el post, centrar nuestra vida en "tener" sólo nos lleva a ser desgraciados por "no tener aún tener más". Como un hámster en la rueda.

Pensemos en nuestros hijos. Nos necesitan a nosotros. Su mejor regalo es nuestra dedicación y nuestro tiempo. Si pasan la mañana y la tarde con clases y extraescolares, corriendo de un lado a otro, les estamos privando de su mayor regalo: nuestra dedicación.

 Soy consciente de que con la adolescencia sus prioridades cambiarán, pero disfrutemos de la tierna infancia como se merece.







Si te ha gustado este post, no olvides visitar el resto de la Sección "Los Principitos" en la cabecera del blog
 

De gurús y divorcios: mi punto de vista

$
0
0
Iba a dejarlo para la semana que viene, pero va a ser que no.

Iba a tratar de hacer un súper post (no tengo abuela, lo sé) bien razonado, fundamentado, documentado pero, sencillamente, no tengo muchas ganas de currármelo. Porque lo que me pide el cuerpo es vomitarlo tal cual.

Vamos a ver.

Ayer nuestro mundo motherbloguero amanecía encolerizado con una entrevista a Carlos González publicada en la revista Ser Padres.

No voy a copiar el párrafo polémico de marras porque nos lo sabemos todas de memoria.

Tampoco quiero enredarme, y dado que yo soy extremadamente dada a ello, voy a enumerar un totum revolotum de pinceIDEAladas que me han venido a la cabeza tras leer comentarios en las redes, y en los posts de mis amigas blogueras (o sea, los de Mamadedos, Mixka y Killer Mother) dedicados a “EL TEMA”.

  • Es evidente que la frase en cuestión es un patinazo tamaño colosal por parte de CG. Quien diga lo contrario es que no está muy cuerdo. Estoy segura de que el propio CG al leerse a sí mismo ha flipado en tecnicolor.
  • Me parto con la gente. Con los que se vanaglorian de no haber leído ni un solo libro de CG, para inmediatamente juzgarle, criticarle o llamarle “gurú” en plan despectivo después de haber leído un simple párrafo de una entrevista. A eso le llamo yo contrastar, meditar y contextualizar la opinión propia (aquí aclaro que no me refiero a las madres blogueras arriba mencionadas cuyos posts me encantaron y me parecieron una reacción natural ante una frase desatinada debastadora, sino a algún comentario leído en redes sociales).
  • La frase es más que desafortunada. La persona es otra cosa. Yo no soy todo lo que digo. Soy más, afortudamente. Soy también lo que pienso, lo que repienso, aquello en lo que me desdigo, en lo que evoluciono, o lo que matizo tiempo después. Pero sobre todo soy lo que HAGO. Con esto quiero decir que podemos juzgar el desafortunadísimo comentario pero no deberíamos hacer lo mismo con la persona. No al menos hasta que se explique. Y yo me temo, y lo reconozco, que ayer con el "calentón" después de leer las lógicas reacciones de mis amigas lo hice.
  • Yo sí he leído a CG y reconozco que me ha ayudado muchísimo en varios aspectos de la crianza, y sobre todo con la lactancia materna. Este señor es único contando por qué un bebé reacciona como lo hace. Porque, explicando con un lenguaje claro y universal por qué los bebés no son como nos habían contado, nos da pautas para empatizar con ellos, para entenderlos. Así que nos ayuda a entender los porqués del bebé, pero no puedo decir otro tanto de los cómos. Me explico. Para atender al bebé según sus requerimientos naturales, las madres sólo podemos ser madres y se acabó. Pero la realidad es que no vivimos en las cavernas, así que habrá que buscar fórmulas intermedias para conciliar las necesidades del bebé con las que la sociedad (nos guste o no, eso como que da igual) nos impone a las madres-mujeres-profesionales. Leyendo sus libros entiendes por qué el bebé te quiere a ti, por qué llora cuando te vas, entiendes que no es manipulación… pero... "oiga!, yo tengo que ir a trabajar ¿o va a hacerlo usted por mí? Pues habrá que llevarle a la guardería. ¿Y ya no soy buena por eso? Pues vale, póngame unos cuantos puntos negativos, pero es que ES LO QUE HAY". Es por lo tanto en la segunda parte de las teorías de CG donde empieza a patinar bajo mi punto de vista. Entiendo los por qués, pero ahora dígame CÓMO debo hacerlo teniendo en cuenta que soy una mujer del siglo XXI, gracias. Y moralinas, las justas.
  • En ese contexto de “moralinas las justas” es donde inserto el comentario polémico que ayer incendió las redes sociales. Vamos a ver. Quiero pensar que lo que pretendió es hacer una llamada a la reflexión, desde su punto de vista conservador, sobre el divorcio en nuestros días, presuponiendo que hay parejas que rompen su matrimonio a la ligera sin “quemar” todos los cartuchos para remendar su relación antes, cosa que él considera que se debe hacer siempre por el bien de los niños.

Si realmente esto es lo que quería decir puede que tenga parte de razón bajo mpdv.

Como dice mi querida suegra, los jóvenes de hoy “no tenemos paciencia”. Reconozcámoslo. Formamos parte de una sociedad inestable, fluctuante, en continuo movimiento, en constante búsqueda. Hiperinformada. Bombardeada por los medios de comunicación y las tecnologías con una idea de felicidad que nos lleva a hacer y deshacer amistades, a soltar y a coger trabajos (cuando la crisis nos deja), a consumir con desenfreno ropa, tecnología, gadgets... Todo a golpe de clic.


 Somos personas de gustos fugaces que en seguida se cansan, se aburren, se sienten apagadas, vacías e instaladas en la angustiosa rutina. Y las relaciones de pareja no son una excepción. Son tan altas nuestras expectativas sobre lo que debe ser una vida en común que en seguida nos sentimos defraudados. Nos fijamos solamente en lo que falla, en lo que no nos gusta, en lo que “resta” en nuestras vidas la existencia de esa otra persona.

Y creo de verdad que esa manera de ser y sentir tiene mucho que ver con el alto índice de rupturas amorosas.

La permanente búsqueda del príncipe azul que no existe.


 Es ahí,  cuando hay hijos de por medio y surge esa sensación de “estancamiento”, donde para mí tiene cabida el comentario de CG. Porque podemos hacer cosas para mejorar nuestra relación, para reavivar el fuego. Porque un día nos quisimos tanto que nos casamos y decidimos tener hijos. Y quizá podamos recuperar aquello que se está perdiendo. Porque merece la pena SOBREMANERA intentarlo, porque a nuestros hijos ver a sus padres felices entre sí les hace doblemente felices.




Pero claro. Ahí es donde comienzan fronteras difusas, límites que sólo la pareja o uno mismo puede establecer. Porque solamente nosotros mismos podemos saber si merece la pena luchar por la relación o el amor está muerto y finiquitado. Sólo nosotros mismos podemos determinar si las faltas de respeto, de atención, de mimos, de sexualidad, o los excesos de gritos, mentiras, ausencias, falsedades han hecho imposible resucitar al muerto.




Porque para mí es evidente. Solamente si es posible hacer que el amor renazca merece la pena continuar. Luchar. Seguir. Porque queridas, como ya lo dije en “Cásate (si quieres) y sé tu misma”, no podemos dejar que nadie nos diga lo que tienes que aguantar, soportar, callar… Eso se llama MORALINA y MANIPULACIÓN y ahí es donde nuestro otrora querido Carlos González, esta vez ha hecho patinaje artístico con mortal hacia ninguna parte.

Y porque es evidente que si el amor está roto, la relación deteriorada, y la convivencia desgastada, nada hará más feliz a nuestros hijos ni nada les dará mayor estabilidad que un divorcio o una separación consensuada y civilizada.




PD: Esto es un blog personal, así que como es lógico, ésta es mi opinión, a salvo de mejor criterio psicológico, sociológico o pseudo-científico.
PD2: Me ha quedado largo. Lo sabía. Los guioncitos me han durado un suspiro. Sorry.




Firmado:

Trimadre, hoy de inmolación.

¡¡¡¡¡¡¡Mega Sorteoooo!!!!!!

$
0
0
No suelo consultar demasiado las estadísticas del blog. Más o menos, cuando me acuerdo y sobre todo, por saber qué tipo de contenidos os gustan más a los que me leéis.

Hace más o menos un mes, me fijé de repente que las visitas del blog se estaban acercando a una cifra maravillosamente redonda y me puse tan contenta que se me ocurrió hacer un sorteo entre mis lectores para agradeceros vuestra compañía.

Cuando hace 9 meses abrí el blog no sabía qué rumbo tomaría. Pensé que sería algo así como un Diario Personal de mi maternidad que leerían cuatro gatos. Sin embargo, el blog se ha convertido en mucho más que eso. Lo he expresado muchas veces, en muchas más entradas...  No voy a aburriros, hoy solamente quiero daros las GRACIAS y animaros a participar en este SORTEAZOOOO.






Antes de presentaros los artículos que sorteamos, quiero de verdad AGRADECER a todas las marcas y personas emprendoras que hay detrás de cada uno de ellos porque su disposición a la hora de colaborar conmigo ha sido de chapeau. ¡¡¡Así da gusto celebrar un sorteo!!!

Y también explicaros las condiciones básicas del sorteo:

  • Podéis apuntaros para participar en el sorteo de todos los regalos que os interesen a través del formulario que encontraréis al final del post. Sin límite. Cada sorteo se celebrará de forma independiente, por lo que una misma persona puede resultar (si el azar así lo quiere) beneficiaria de más de un regalo.
  • El sorteo es nacional (de España, se entiende). Algunas empresas solamente envían a la península. En ese caso, os aviso en su apartado específico. Todos los envíos corren por cuenta de los patrocinadores, así que serán ellos quienes remitan directamente el regalo a los diferentes ganadores.
  • Como es normal, los patrocinadores ponen algunas condiciones de fidelización para que podáis optar a ganar su artículo. Para facilitaros la "tarea" os incluyo en cada apartado los enlaces correspondientes. 
  • Yo no os pido que me sigáis, ni que os suscribáis al blog... Nah! La única condición que yo os pongo a los que queráis participar es que compartáis el sorteo en las redes sociales que utilicéis para que llegue a cuanta más gente mejor.
  • Si el ganador del sorteo no cumple alguna condición de las previstas, éstas no pueden ser verificadas, o no se muestra localizable, se realizará nuevo sorteo.
  • El sorteo se abre hoy desde la publicación del post y se cerrará el día 12 de diciembre de 2013 a las 00:00 horas. A lo largo de ese mismo día o el siguiente, publicaré en un nuevo post con la lista de todos los participantes y anunciaré cómo se llevará a cabo el sorteo.

Bueno, y sin más preámbulos os presento todos los regalazos que pueden ser vuestros.


1.- El primero viene de la mano de La tienda de mami. 

La tienda de mami, es una tienda-taller de confección de moda infantil para niño y niña hasta la talla 12 años y complementos de bebé personalizados. Todas sus prendas están confeccionadas 100% en España, con un proceso de fabricación artesano y personalizado dónde se cuida al máximo el detalle.



Os ofrecen  una manta de bebé personalizada bordada con el nombre que queráis. A cambio os piden:

- Que le déis a "Me gusta" en su Facebook.
- Que comentéis la foto que tienen en su Muro de Facebook sobre el sorteo.
- Que la compartáis en vuestro muro, incluyendo la palabra "Sorteo".

Tres simples acciones que os cuestan 15 segundos y con las que os podéis llevar una preciosa manta BORDADA a elegir entre el modelo en crudo o el modelo rosa.







2.- Por cortesía de la gran bloguera Madres Cabreadas, sorteamos el Libro “Grandes Poesías de Pequeños Poetas”




Se trata del trabajo de clase realizado a lo largo de un curso por niños de 8 y 9 años de edad con su maestra, y su primera aproximación al mundo de la poesía. Son poemas llenos de espontaneidad y frescura en sus rimas poco ortodoxas y la sencillez y originalidad de los niños.








3.- La tienda online TicTac Fiesta colabora con nuestro sorteo conun vale de 20 euros para que el ganador los gaste como quiera entre sus artículos. No exige compra mínima.



Pasearos por su web porque merece la pena. Tienen productos para organizar fiestas temáticas y un gran surtido de globos, juguetes y piñatas, entre muchas otras cosas.

Como requisitos para optar al vale, solamente os pide un "Me gusta" en su Fan Page o haceros sus seguidores de su cuenta de Twitter.




4.- La Princesa que Besa es una pequeña emprendedora que está dando sus primeros pasos en el mundo de la repostería. Os ofrece doce galletitas DECORADAS a cambio de seguirla en Twitter. ¿Sencillo, no? Tenemos que apoyar estas iniciativas tan maravillosas, saludables y riiiiicas.

Una pequeña muestra de las cosas que hace


5.- El siguiente regalo viene de la mano de...



Se definen como la primera tienda online que te hará viajar en el tiempo, porque Love&Child"es algo más que una marca. Una tienda online para niños, creada con la misión de recuperar los juegos tradicionales. Camisetas, sudaderas, vestidos, artículos originales, decoración, cuentos...son sólo algunas de las cosas que se encuentran en Love&Child, todos ellos consiguiendo una atmósfera diferenciadora por su conexión emocional"

Como muestra un botón. Para nuestro sorteo, os ofrecenun pack de body + babero + gorroa elegir entre las tres opciones cromáticas que véis más abajo. No me digáis que no son un amor...


Las condiciones para optar a este regalo son hacerse Fan de su tienda en Facebook y compartirla en vuestro muro, así como seguirlos en Twitter. Accedéis a sus redes sociales pinchando simplemente los enlaces.






6.- El siguiente regalo viene de la mano de Elema. Una tienda que está en pleno proceso de alumbramiento y parte del sueño de una artesana creativa alentada por su hija, una gran amiga muy conocida entre las madres blogueras

Nos ofrece dos de sus productos, y el ganador de su sorteo, tendría que escoger entre uno de ellos (reconozco que a mí me costaría HORRORES decantarme).


El único requisito es un "Me gusta" en su Fan Page de Facebook.

Aquí  pido disculpas porque al pasar las fotos a Blogger se giran y no he sabido solucionarlo. Si queréis que os las mande en condiciones pedidmelas a mi correo mividacontres@gmail.com

  • Opción nº 1: Salvamanteles navideños, que incluso sirven para poner en la pared como cuadros decorativos ;) Están guateados y bordados a mano. Preciosos.





  • Opción nº 2: Conjunto de bufanda y guantes. Son talla única, hechos a mano y con gran calidad en el material. Los guantes son ajustables y muy comodos, y el detalle está hecho con hilos de seda. Cómodos, calentitos y alegres,¡ lo mejor para el invierno!








7.- El teu petit mon. Se trata de una completísima tienda online de juguetes para niños de todas las edades, muy apropiada en las fechas en las que nos encontramos.



En ella podéis elegir regalo en una web muy intuitiva y con diferentes motores de búsqueda para encontrar el juguete perfecto o el juego tan especial que estábamos buscando. Os ofrece un cheque regalo de 20 euros para que seáis vosotros con qué artículo o artículos de la tienda os queréis quedar.

Cheque 20 Euros
El único requisito para optar a su cheque regalo es seguirlos a través de su blog, su cuenta de Twitter o su Fan Page.


8.- La tienda  
Debebeshop
os ofrece una mochila ergonómica Boba Air (color a elegir por el ganador entre los 3 existentes: negro, blanco y azul).


 Esta mochila es adecuada para portear a bebés y niños desde 4 meses hasta 4 años aproximadamente (7-20kg). Podéis leer todas sus especificaciones técnicas siguiendo el enlace.


Las condiciones para optar a la mochila son:







9.- La siguiente emprendedora que se ha animado a colaborar conmigo en este sorteo es


Podéis visitar aquí su cuidada página web.

Se trata de una tienda online de creaciones, ropa, adornos, decoración y creaciones en general totalmente "handmade". Por lo tanto, todos sus artículos son piezas únicas.

Os ofrecen un pack de cinco adornos navideños para dar un toque único a vuestra decoración estas Fiestas, y ello solamente a cambio de un "Me gusta" en su Fan Page y de ser seguidores de su cuenta de Twitter.






10.- No podía faltar en el sorteo una zapatería para nuestros peques.




La tienda online Menudos Zapatos nos ofrece un vale regalo de 15 euros para realizar una compra de cualquier importe en su web. A cambio simplemente nos piden que nos sucribamos a su Fan Page de Facebook y comentéis en este post cuál es el artículo de su web que más os gusta.

A mí me han enamorado estas zapatillas.

PIRATE DUDE
Las que me leéis seguro que ya sabéis por qué.
 



11.- El Giraluna es una tienda de juguetes que capitanean Ana y Sofia, dos hermanas que hace 4 años decidieron montar una tienda de juguetes y accesorios para niños, con algunas cosas especiales también para las mamis y para la casa.



Nos ceden un cheque regalo de 30 euros para canjear por cualquier producto/s disponible en su web, simplemente por hacer un clic en el "Me gusta" de su Fan Page en Facebook.



Una pequeña muestra de lo que podéis encontrar en su tienda online...






12.- El siguiente regalazo viene de la mano de una clase de tienda que no podía faltar en este sorteo. Una tienda de verdadera MODA premamá.




¿Cómo se presentan?

"Cuando lanzamos la marca Mit Mat Mamá, teníamos una idea en la cabeza: crear prendas de moda para mujeres embarazadas. En nuestras tiendas vas a encontrar todo lo que sueles vestir diseñado de forma que favorezca las nuevas curvas de tu cuerpo. En base a estas palabras "MODA - DISEÑO - EMBARAZO" hemos desarrollado la empresa. El ser marca pionera y la originalidad de nuestras colecciones nos ha llevado a convertirnos en lo que hoy somos: una empresa jóven y dinámica con 16 tiendas repartidas entre Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla y Zaragoza".

¡Embarazadas! Os recomiendo de verdad daros un paseo por su web.



Para el sorteo, colaboran para ofreceros una vale de 100 euros a canjear con una compra en su tienda online. A cambio solamente os piden un "Me gusta" en su página de Facebook y compartir su web en vuestro muro.



13.- Nuestro siguiente regalo está en el bloque de las Jugueterías, de la mano de



que " es una empresa creada por un equipo con amplia experiencia en psicología (especialmente en el trabajo con infancia y familias) y en ventas".

En este caso, ofrecen al ganador de su sorteo un kit con todo lo necesario para que nuestros hijos monten y decoren su propio coche (a partir de tres años). Tenéis toda la información de este creativo regalo para nuestros peques siguiendo el siguiente enlace.



El único requisito para participar en el sorteo de este kit es seguir a La casita del Valle en su página de Facebook.

Realizan envíos a toda España (Península, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla).



14.-  La tienda online de ropa infantil



nos ofrecen una sudadera con frase sujeta a stock. Podéis ver aquí todos los modelos chulos que tienen.


Detrás de MPM está Laura García, psicóloga de formación, que tras el nacimiento de su hijo Pablo, decidió emprender un nuevo camino, cercano a la moda infantil y a las tecnologías.  En esta tienda de ropa online podéis encontrar en palabras de su creadora" mucho cariño y calidad porque las Firmas que vendemos en MPM, tienen el factor común de confeccionar con materias primas de alta calidad y producir sus colecciones de manera muy controlada y respetuosa con el medio ambiente en talleres locales o directamente por nuestras diseñadoras".

La única condición para optar al regalo que nos ofrece Laura es que os hagáis fan de Facebook de MonPetit Market. Eso sí, tened en cuenta que sólo realizan envíos a la península.





15.- Desde la tienda de ropa infantil y juvenil

https://babyhogarinfantil.com

nos ofrecen una vale descuento del 40% para una compra mínima de 40 euros en cualquier producto o productos de la tienda (excepto artículos de Low Cost). La validez será de un mes desde que se conozca el ganador del sorteo.



Tienen ropa clásica y elegante, a la par de funcional para niños. Desde primera puesta, bautizo…

Para acceder al regalo, es necesario que os suscribáis a su Fan Page de Facebook y que os registréis en su web.





 16.-El siguiente regalo viene de la mano de...



tienda en la que desde 1993 se dedican a la confección de coordinados de canastilla dirigidos al bebé, todo ello elaborado de manera artesanal y fabricado íntegramente en España.


Esta web nos ofrece variados complementos para el mundo del bebé, desde capas y toallas de baño, a sacos y colchonetas para las sillas de paseo hasta colchones y nórdicos para la cuna del bebé o la cama de nuestro peque.


En esta ocasión, nos obsequian con un precioso conjunto de sábanas de cuna de la la nueva colección PEKEBABY 2014, modelo BUNNY, que no está todavía a la venta. Así que nos lo ceden en PRIMICIA TOTAL.




Como véis en la foto, es un juego de sábanas muy bonito y dulce con sus tonos beig, azules y grises.

El material es franela 100% algodón, compuesto de sábana bajera, encimera con motivos bordados y funda de almohada, muy suave al tacto y calentita perfecta para abrigar al bebé los días más fríos evitando que se enfríe.

El requisito para participar es que les regaléis un "Me gusta" en su página de FB o que les sigáis en Twitter. siguieran en TW.





17.-  La tienda Maruxia Pulseras nos ofrece un conjunto de collar más pulsera muy original.




Para optar a este regalo tienes que solicitar su amistad en su Facebook. Os recomiendo que la visitéis porque tiene auténticas maravillas.





18.- La genial empresa a la que le sobran presentaciones Tutete.com os ofrece un preciso pack de tres chupetes navideños que podéis personalizar con el nombre que queráis.






¿A que son una monada?

Más allá de chupetes personalizados, Tutete.com es mucho más. En su web podéis encontrar cientos de artículos y productos para el bebé, únicos e irrepetibles. Desde biberones hasta bañeras, mochilas, sacos de paseo, ropa, sillas de seguridad… ¡No dejéis de visitarlos!

La única condición que tenéis que cumplir para participar en el sorteo de los chupetes navideños es seguir a Tutete.com en Twitter y dar un “Me gusta” a su tienda en Facebook 



19.- Por último, cerramos el sorteo con una tienda 100% artesana. 


Nos ofrecen dos artículos a escoger de toda su web por un única ganador, a cambio de un simple "Me gusta" en su Fan page. Os aseguro que la idea es realmente tentadora. Y como muestra un botón...





Venga, venga, a apuntarse... Pero antes de rellenar el formulario te aconsejo que cumplas con las condiciones de los patrocinadores, no vayamos a tener un disgusto ;)))
n limitados al territorio nacional.


La ilusión del Adviento

$
0
0
La wiki define el “calendario de adviento” como un calendario de "cuenta-atrás" desde el 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre (Nochebuena). Suele elaborarse para los niños y tiene forma de "conteo" para saber cuanto falta antes de Navidad.

Desde que LaMayor tiene cuatro años venimos celebrando El duente de adviento.

Que qué eso del “duende” de Adviento os preguntaréis.

El origen de celebrar esta tradición “in our way” se remonta a la primera vez que lo celebramos… y es que cuando le expliqué a mi chiquilla en qué consistía la idea, rápidamente hizo una asociación de ideas.

"Si es el Ratoncito Pérez el que deja regalos debajo de la cama, y si Papa Noel y Los Reyes Magos hacen lo propio en Navidad, alguien tiene que ser el encargado de dejar los “detallitos” durante la countdown para la Navidad, o sea, el Adviento"

Así que con su lógica aplastante me habló de “El duende de Adviento” y me pareció una idea bonita. De esa forma, todo el experimento se rodeaba de un aura más mágica e ilusionante todavía. Y en esas seguimos. De hecho, todas las notas que recibe en los sobres de Adviento llevan la firma…


duende_adviento_etiqueta


Hemos hecho diferentes modelos:


  • El primer año, pegamos sobres de colores y cajitas pequeñas con los números del mes en una cartulina que colgamos en la pared.
  • Los dos siguientes, hicimos unos sobres caseros con papeles de colores y los colgamos de las paredes de la habitación de LaMayor. Quedó muy chulo.
  • Este año hemos tomado la idea de Pinterest, y hemos hecho una casita con rollos vacíos de papel higiénico. El resultado ha sido bastante aparente:


En cualquier caso, si tenemos tiempo para ello, confeccionar con los peques nuestro propio calendario de adviento me parece una excusa perfecta para pasar una tarde de invierno de una forma agradable y diferente, siendo secundario si queda más o menos estético.

Y ahora os cuento otra peculiaridad de nuestro “Duende de Adviento”. En el calendario tradicional, se suele utilizar cada sobre o cajita para meter una chocolatina, un bombón o una sorpresita que quepa en tan reducido hueco.

Nuestro duende es mucho más anárquico. Cuando está "falto" de ideas, intercala algún bombón en el interior del correspondiente hueco, pero normalmente, lo que los peques se encuentran ahí es un papel enrollado en forma de pergamino. Y ese papel tiene cada día un contenido de lo más variopinto.

Os voy a poner algunos ejemplos de las sorpresas que este año ha previsto “el Duende” (o sea, la que suscribe):


  • Un "vale" para una sesión de masajes de padre-hijo y de madre-hija.
  • Diferentes "detalles" sin apenas valor económico pero que se esconden por casa y el Duende de Adviento deja un mapa del tesoro o pistas encadenadas para encotrarlos con "enigmas" matemáticos (aptos para niñas de 7 años). Esto es sin duda lo más divertido para LaMayor.
  • Un "Vale" para una sesión de cine navideño con palomitas.
  • Exámenes sobre los conocimientos que laMayor está aprendiendo en el curso y fichas para el mediano. Parece un castigo, pero a ellos les encanta.
  • Papeles de colores y motivos para hacer una sesión de origami con LaMayor y la entrada con la que el mediano se irá con su  padre mientras tanto a ver un teatro.
  • Diferentes materiales para hacer manualidades de Navidad juntos, como esta idea, genial para reciclar los rollos de papel higiénico que nos han sobrado de la "casita".





  • "Vale" para una hora de intercambio de papeles. Ellos "serán" los papás y nosotros los hijos (miedito, me da..)
Y por último, el que para mí es el proyecto-estrella:
  • Hoy mismo encontrarán en el hueco esta foto:



La idea es hacer un árbol de navidad en goma eva con un montón de detallitos, fotos y guiños a nuestra familia y sujetarlo a la pared como elemento decorativo para estas fiestass. Así, en los sucesivos días el "Duende" dejará escondidos por la casa varios de esos objetos con los que el día 22 de diciembre "montaremos" un peculiar árbol de Navidad basado en esta idea. Tengo previsto incluir la primera entrada de cine de los peques, la cajita de los dientes que he guardado como recuerdo, sus primeros patucos, fotos, manualidades, lazos... Un pedazo collage que nos haga rememorar todo lo que hemos vivido juntos. Ese es el verdadero espíritu de la navidad, ¿no?

Espero que os haya gustado, y si os ayuda para tomar ideas, mejor que mejor.

¡¡Feliz Adviento!!


La maternidad de la A a la Z (19ª entrega): B de Biografía

$
0
0



 http://lajungladetushijos.files.wordpress.com/2013/05/azmaternidad.jpg


Recuerdo toda mi infancia jugando con muñecas. Creo que no jugaba a ninguna otra cosa cuando estaba sola. Tanto tiempo. Eternas tardes que transcurrían en la soledad de mi habitación y que yo llenaba sin embargo, usando la fantasía propia de una niña, con su fiel compañía. Unas veces eran mis alumnas, docenas de dóciles aprendices a las que enseñar a lo Rottenmayer. Otras veces, mis muñecas eran mis hijas, decenas de ellas, reflejo de la familia numerosa que siempre quise tener.

Jamás recuerdo haber estado aburrida o triste. Aprendí a cubrir mi soledad con el manto de la imaginación, y las horas se me escapaban entre los dedos: corregía exámenes escritos en cuartillas de papel que previamente yo misma había recortado, recogido, guardado para dar más emoción. Cambiaba pañales hechos con mi propias bragas y tiras de celo como bandas de sujeción, elegía nombres y apellidos, pasaba lista para poner falta a las ausentes (que escondía en un cajón)…   

Cuando me cansaba de simular ser mamá o maestra, cogía un libro, y luego otro, y otro. Y entre esas dos aficiones transcurrieron los inviernos de mi infancia. Horas y horas. Un retiro que siempre he entendido voluntario, querido… Una soledad supuestamente elegida que escribe los primeros capítulos de mi biografía y sobre la que jamás había reparado. Hasta que fui madre.

Cuando mi hija laMayor nació me encontré desubicada. El parto no fue excesivamente traumático, pero la recién nacida no se prendía al pecho, y aquello lo viví como una frustración. El nacimiento de mi pequeña lógicamente trasladó el centro de mi propia gravedad, sacudió los cimientos de mi existencia desde el egohedonismo y narcisismo hasta la más pura y genuina de las filantropías: la maternidad

Ese brusco cambio me dejó temblando por fuera y por dentro, y el frío se apoderó de mí porque los mensajes que llegaban de quien siempre había sido mi refugio chocaban contra mi instinto. Mi madre trataba de desbloquearme con sus consejos sobre cómo criar a mi pequeña y sus palabras me paralizaban aún más.


Qué tonterías tienes, hija, con lo fácil que es darle el biberón...
Espabila, deja de llorar como una mona…
Para qué la coges si no llora… Se acostumbrará a tus brazos.
¿No querías ser madre? Pues no te veo muy feliz…


Por otro lado, mis suegros y los abuelos de mi marido llegaban a mi casa para hacer la visita del médico, sin cita previa, por goteo y juzgándome como madre. Aunque quizá como la mía, sólo daban su opinión, me aconsejaban desde su experiencia. Pero en mi soledad, en mi desconcierto, en mi  sordera... En mi profunda debilidad sólo supe verme ninguneada, inútil, torpe… Inconsistente, volátil, ciega de mí misma… Una madre hecha de pichiglás.




Pero decía que los mensajes de mi madre me paralizaron aun más porque su manera de entender la tiernacrianza (con desapego) alumbró una parte oculta de mí. Porque mi madre hasta donde yo lograba recordar siempre había sido cariñosa conmigo. Recuerdo muchos besos, mucho cariño, muchos mimos hasta donde mi memoria puede retroceder… Pero ¿qué ocurrió antes?¿Qué fue del bebé que un día fui? Ella me crió como mejor supo, pero aquellos consejos  que me daba revelaron mis sombras, alumbraron la realidad de mis primeros meses de vida. Me visualicé como una bebé llorando desconsolada, buscando cariño, amor… Y vi a mi madre ignorándome por “nuestro” bien, víctima de desnaturalizadas corrientes conductistas… Modernidades adultocéntricas sin fundamento…



Así es como ser madre me hizo rescatar los primeros meses de mi biografía y estrechar a esa bebé que un día fui contra mí. Enjugué sus/mis  lágrimas. Miré a los ojos de mi hija y le prometí que ella no derramaría ni una sola lágrima en soledad mientras yo pudiese estar a su lado para evitarlo.

Pero esta reconquista de mi propio espacio maternal llevó su tiempo, y mientras tanto, mi hija había aprendido a ser “independiente”, a distanciarse emocionalmente de su entorno, o quizá mejor, a conectarse "sólo" de vez en cuando. Porque hoy en día, y desde siempre, soy yo quien la busco a ella para demostrarle mi amor, la que sigue necesitando sus besos, la que, aun viéndole crecer feliz, alegre, inteligente, abierta… se culpa para sus “adentros” por aquellos primeros meses de su biografía.

Su pequeña biografía en la que, como una suerte de condena transmitida de generación en generación, el primer capítulo está emborronado con manchones de querencias restringidas. Claro que la mimamos, no fuimos monstruos ni mucho menos. Pero por los miedos a ese gran ogro llamado "Sevacostumbrar", soy consciente de que otros muchos se perdieron antes de salir de nuestra boca. Que muchos arrumacos y mimos expiraron antes de nacer.



 Hoy observo a mi hija “evadirse” en su mundo interior, buscando pasar las horas en su “voluntaria” soledad… Y me pregunto cuanto de verdadera elección hay en ello, y cuanto de “consecuencia”, de destreza “adquirida” por sus primeras vivencias.

Sobra decir que aprendida la experiencia y aprehendiendo de ella, he desoído desde el principio con mis otros dos hijos a todo mi entorno. Y el resultado es dos piratas que me buscan, que me necesitan, cariñosos... Que son felices simplemente con nuestra compañía.

Sus biografías son distintas, tanto como su forma de amar y su necesidad de ser amados.



¿Somos lo que vivimos o vivimos según lo que somos? ¿Es todo fruto de la casualidad? ¿Somos los verdaderos autores de nuestra biografía?

Con vistas al infinito, en el Sábado de Sensaciones

$
0
0

Una semana más aquí estoy, fiel dentro de mis posibilidades, a la cita de mi amiga Bea, mamá de dos

 

Una vez más, me dejo conquistar por la naturaleza y dejo que las imágenes hablen por sí solas.

¡Espero que las disfrutéis!



Un  lugar para reflexionar


Deslumbrados


Panorámica de mi tierra


Estás enamorado del mundo

$
0
0
Siempre te he considerado "especial". Desde que naciste, hace ya casi cuatro años, me hiciste saber que no habías llegado a este mundo para pasar desapercibido, para fundirte en una argamasa de colores grises. Tus lloros, tu persistente apetito, tus continuos requerimientos, primero; tu inagotable energía y tu rebeldía, después. Todo aquello, que en su momento fue una bofetada de realidad, lo veo ahora en perspectiva como un aprendizaje, como una oportunidad para convertirme en mejor persona y para conocerme.
Si entonces aprendí a "sobrellevarte", ahora estoy aprendiendo a "admirarte", a reconocer que tú sabías lo qué querías desde el principio y la equivocada era yo. Estoy aprendiendo de ti muchísimo. 

Porque te miro a los ojos y el brillo con el que miras todas las cosas me atrapa.
Porque el "cabut" de dos años que no escuchaba, que no sabía estar quieto, que no prestaba atención... está dando pasó a un "hombrecito" que está descubriendo el mundo lleno de interés y apasionamiento.
Porque ya reconoces la escritura de muchísimos nombres y otras palabras, y eso me indica que vives con intensidad las clases.
Porque quieres saber el porqué de todas las cosas y cuanto te las contamos, los ojos se te iluminan y siempre, siempre acabas con un admirado ¿EN SERIOOOOOOOO?

Y sobre todo y por encima de todas las cosas, porque estás enamorado de la vida, y contagias a los que te disfrutamos ese idilio existencial.



Mi experiencia religiosa (en Navidad)

$
0
0
Mis hijos asisten a colegio confesional. Soy creyente, pero "practico" poco. Formo parte de esa masa de indecisos que siente la religión como una especie de "legado" familiar que se transmite de generación en generación. Creemos en Dios, pero no sentimos adhesión total a la Iglesia católica. 

Durante una época importante de mi vida, aparté de mi vida La Iglesia. "No", pensé. "Yo no me casaré con nadie, y menos con unos curas". Para contextualizar aquellos pensamientos, metemos en el cóctel los siguientes ingredientes:

  • Mi "yo" de aquel entonces: una adolescente hormonada, repipi, con un punto revolucionario y unas gotitas de rebeldía. Y muchas, muchas ganas de cuestionarlo todo.
  • Una visita a "El Vaticano" que me provocó una mezcla de estupor, admiración y también horror. Indignación. Allí había riqueza por todos los sitios suficiente para acabar con el hambre en el mundo. 
  • El goteo mediático incesante de noticias de curas y obispos "descarriados". 

El resultado de aquel cóctel fue mi "divorcio" de la Iglesia. Mi distanciamiento. Mi crítica, a veces feroz. Mi "cuando sea madre, no bautizaré a mis hijos"... Bla, bla, bla.

Pero hete ahí que un día fui madre... Y me costó nueve meses desdecirme de mis juramentos adolescentes. De sentir que a mi hija le faltaba noséqué-quequéseyo, que había algo que me tenía "desangelada" el alma, que no estaba haciendo lo correcto...

Cuando ella tenía seis meses nos invitaron a una boda. Hacía años que yo no pisaba una Iglesia. Desde que entré en ella, algo se removió en mi interior. Me quedé sobrecogida por la inmensidad de los espacios, por la calidez de las canciones, por la paz de las oraciones. Todos los recuerdos de mi infancia en el colegio de monjas se concentraron en aquellos momentos, al ritmo de los acordes de las guitarras, como suspiros nacientes de las promesas de amor eterno. Rememoré aquellos cánticos infantiles en misa, el olor a flores en el mes de mayo, las risas, las palmas... Esa sensación de protección, de haber encontrado el moisés en el que acunar el alma... En aquella boda se casaron los novios y yo desempolvé una parte de mí.

 Nueve meses es lo que tardamos en bautizar a mi hija la Mayor. Cuatro meses al mediano. Sólo dos al pequeño.

Yo no hago "apología" de nada. Sé, soy consciente, de que la Iglesia tiene vacíos de legalidad, abismos de corrupción, una historia plagada de intrigas y crímenes... Pero, ¿y que súper-organización puede vanagloriarse de no tener basura escondida debajo de las alfombras? 

Por poner un ejemplo. Nuestro país gana el Mundial de Fútbol e izamos la bandera orgullosos. Pero la historia de España también habla de muertes, fraticidios, guerras, esclavitud, expoliaciones, la Inquisición... Y sin embargo, creemos (algunos) en la España que conocemos, que vivimos ahora, despojándola de los errores que otros cometieron en su nombre.

La Iglesia no nos representa. Bien... Entonces... ¿Hablamos del Gobierno? ¿De los políticos? ¿De la Monarquía? ¿De los sindicatos? ¿De los medios de comunicación? ¿De los equipos de fútbol?... Qué pereza, ¿no?

En mi opinión, la Iglesia es una organización formada por personas, y como tal, tiene un pasado, un presente y futuro. La Iglesia es corrompible como cualquier persona o conjunto de ellas. La Iglesia tiene trapos sucios, como cualquier organización nacional, internacional o regional.

La Iglesia es una comunidad y todos los que creemos, formamos parte de ella, nos guste o no. Con sus luces y sus sombras, pero ojo, también con las nuestras (que también aportamos nuestro propio lado oscuro).

En cualquier caso, yo con lo que me emociono (de vez en cuando, todo hay que decirlo) es con la Iglesia de a pie, de mi ciudad, de mi barrio.

Hoy escribo esta entrada de madrugada todavía con los sentimientos a flor de piel por el Festival de Villancicos que se ha organizado en mi parroquia.

Los niños que el año pasado tomaron su Primera Comunión han  teatralizado el nacimiento de Jesús como auténticos actores. En una obra realizada con cariño, con mucho amor, cuidada hasta el último detalle, y gracias a la que los niños han podido sentir y "palpar"por qué la Navidad es la Navidad. 

La Mayor ha participado emocionada formando parte del Coro.

He visto en mi Mediano la "mechita" de la magia, del acogimiento, del bienestar. 

He mirado al Peque satisfecha.

Los olores a vela y a flores, las risas, las guitarras, las voces dulces, los mensajes de amor y de esperanza. La merendola posterior, llena de mensajes solidarios y de ideas, con dos representantes de Cáritas...

Yo he regresado a casa "reconfortada". Porque hoy he vuelto a sentir en mi interior el verdadero espíritu de la Navidad. De lo que significa para mí y de lo que quiero transmitir a mis hijos.

No me interesa la Iglesia que me habla del aborto, los medios anticonceptivos, la sexualidad o el rol de la mujer en el hogar. Que pretende decirme lo que he de pensar, comer, beber o hacer en la cama.

A mí la me gusta, la que me reconcilia con ese "legado" familiar y cultural en épocas tan especiales como ésta, es la Iglesia de barrio, las personas emprendedoras que luchan desde las bases, que ayudan, que transmiten valores a nuestros hijos, las que hacen comunidad. De "esa Iglesia" es de la que yo me siento parte. Y esa Iglesia de base es la que me hace explicar a mis hijos con ilusión por qué van a un colegio confesional, por qué están bautizados, por qué harán la comunión, por qué ponemos un Belén en casa y cuál es su significado. "Esa Iglesia" es la que da coherencia al resto.

Entiendo que hay muchas maneras de entender la Navidad,  tan válidas unas comos otras.

Pero hoy quería compartir, ésta, la mía, con vosotros.




La maternidad de la A a la Z (20 entrega)

$
0
0



Grande pertenece a esa categoría de adjetivos que cobran significado en el contexto de una comparación, y cuyo significado depende estrechamente de la perspectiva del que percibe la cualidad del objeto o sentimiento descrito.

Y desde luego, GRANDE se encuentra también en esa categoría de adjetivos cuyo significado ha cambiado para mí desde que soy madre.

Antes de la llegada de mis pequeños…

  • Grande era el sol, la más grande de las estrellas.
  • Grande era Daft Punk y su One more time, temazo con el me descoyuntaba en las Dioscotecas.
  • Grande era mi profesor de Derecho procesal, en cuya existencia se aunaban gran mente y gran cuerpo como jamás he conocido en mi vida terrenal (1.0 que decimos ahora)
  • De la Jurado decían que era “la más grande”. Eso era porque Falete todavía no había salido a la palestra.
  • También estaban los “Grandes” de España, la rancia nobleza. Entre ellos, la Duquesa de Alba, de la que sigo pensando que es muy grande, pero no por sus títulos.
  • Grande era vivir una y mil vidas a través de la lectura en plan DeboraHombres “Devora-yoes”
  • Grande era el Aste Nagusia, osea, la Semana Grande de Bilbao, cuyos efectos emocionales tenía restos en mi vida varios meses después (mi querida Marijaia… qué tiempos aquellos)
  •  Grande era mi extremo sentido del ridículo, cuya longitud dependía sin embargo, de los gramos de alcohol en sangre.
  • Grande era… en fin. ¡Basta! que "rajo" más de la cuenta.


Desde que soy madre, me he dado cuenta de que utilizo este adjetivo de muchas otras formas y para describir situaciones o emociones que antes jamás hubiese calificado como “grandes”.

  • Grande es la poderosa imaginación de LaMayor y por supuesto, grande es la sonrisa orgullosa que se me queda cuando la escucho hablar y la veo jugar “in her way”, y grandes se me ponen los ojos cuando abro el sobre de sus notas… Es la “grande” de mi casa, y que fuese la primera, poco tiene que ver en ello.
  • Grande es la capacidad de amar y ser amado del mediano, grandes son sus besos… Tan variados... Los largos, los cortitos y seguidos, los de “gnomo”, los solos o los acompañados de un abrazo… Culetada del empuje que tienen, incluida.
  • Grande es la mirada del pequeño, que me nubla la vista, que dibuja mi pupila en forma de corazón, que me traspasa, como grande es mi ñoñería materna… lo sé.




  • Grande es también la paciencia que hay que tener con cada uno de ellos. Porque, en determinados momentos, hay que tirar de empatía, de amor del “güeno” y de altas dosis de contención para no liarse a repartir collejas como una mano-muelle de circo.
  • Ni la Jurado, ni Falete, ni pepinillos en vinagre. Grande me ha demostrado ser mi madre, la mejor abuela jamás soñada.
  • Grande es el abismo que siento entre personas que un día fueron esenciales en mi diaadia, y ahora están lejos, en un destierro voluntario para ambas partes.
  • Grande es no echar en falta leer novelas porque la historia más bonita para mí jamás leída la estoy escribiendo cada día cuando lo hago sobre mis hijos.
  • Grande es la sensación de hacerme pequeña otra vez al revivir a través de ellos mi infancia. Como en “Alicia en el País de las Maravillas”, jugar con los niños es encogerse para sentir irremediablemente, al dejar de hacerlo, que te has agigantado a sus ojos. “Adiós mami, hola mamá adulta responsable”.
  • Grandes son las vacaciones de verano, las navidades, los fines de semana, en los que estamos “los cinco” juntos, como en la serie, para lo bueno y lo malo.
  • Grande es el vértigo que siento cuando veo que los momentos con mis hijos se me escapan entre los dedos, que se hacen mayores muy rápido. Que ver sus fotos de bebés, lejos de enternecerme, me deja el corazón “pellizcado” de nostalgia.
  • Grande es la responsabilidad de ser madre, que más que criar, es dar forma a sus almas.
  • Grande es la satisfacción de tumbarse en la cama con el cuerpo tullido del cansancio, pero con la mente llena de ideas, de sueños, de besos, de citas en el calendario con y para mis #VIPs (very important people).
  • Grande es descubrir que las personas verdaderamente grandes pueden ser muy pequeñas de talla.
  • Grande es levantarse un día con el pie derecho, tener la idea de convertirte en bloguera, abrir una ventana en el universo 2.0 llamada Trimadre a los 30, y que a partir de ahí, entre todo un huracán materno en mi vida…


Grande es el #azdelamaternidad, que hacemos entre todas, entre las que lo leéis, comentáis las entradas y sobre todo, las que lo escribís.

Emulando a mi querida Noni, cierro esta entrada con un inmenso…


Con G de Grande y de … GRACIAS.



Podéis obtener el código AQUÍ


ENLACE

Érase una madre con un deseo de navidad

$
0
0
Estos días prenavideños todos los blogs que sigo (y los que no, sé que también) se han ido llenando paulatinamente de posts navideños. Que si el adviento, que si "mirad esta manualidad tan cuca", que si "así celebramos la navidad en familia"...

Por no hablar de Twitter... Durante estas semanas de atrás me han dado cuatro subidas de glucosa consecutivas. Que si "mirad qué regalito de mi amiga invisible", "mirad cuantas postales he recibido del #ChristmasBloguero", "mirad qué mono me ha quedado mi árbol", "mirad qué guapo mi hijo de Papá Noel" ...  Hasta el último Reír Hasta Reventar (síguelo en TW con el HT #rhr) se llamaba OhChristmasTree... Con eso os lo digo todo... Melaza pura. Jodido empacho.


Consecuencias: creo que no voy a probar un mazapán en todas las navidades.

Diréis, "¡pero esta tía de qué va! Si ha estado en todos los ajos como la que más... Si nos ha hablado de la ilusión del adviento, de su experiencia religiosa, si ha estado en primera fila con lo de los Christmas, y todo rebozado con sus ñoñoposts característicos... ¡Tela marinera la jeta que se gastan algunas...!"

Venga, vale, sí. Lo reconozco. Pero ahora voy a confesarme con todos vosotros. Os lo debo.

Era todo una ilusión óptica, un tupido velo, un enmascaramiento de la cruda realidad. A mí lo que más me gusta de las navidades, el acontecimiento que espero con más emoción, el momentAZo por antonomasia de mis diciembres es MI DESPIPORRE ANUAL

Sí, tal cual. Como suena. Así de simple.

Porque me paso 364 días años como madre abnegada, entregada, cariñosa... Como madre también  a veces, confusa, cabreada, desesperada... Todos esos días con sus correspondientes noches viviendo para mis hijos, entregándoles lo mejor (y muchas veces, casi lo único) de mi ser. Y no os llaméis a error (bueno, que igual os estoy llamando yo con mis palabras). Lo que quiero decir es que soy feliz casi siempre, que no cambiaría casi nada de mi vida... Pero toda maquinaria, aunque esté perfectamente engrasada, ensamblada o engranada, necesita su válvula de escape... y en mi caso... esa válvula se llama "oficialmente"

LA CENA DE NAVIDAD o CENA DE EMPRESA y "extraoficialmente" se llama


EL DESPIPORRE PADRE

Despiporre al que acudimos puntualmente tres desertoras consagradas de la cena oficial (mis dos foreverfriends en la oficina).

Despiporre al que, como entregadas que estamos con la causa, acudimos con nuestras descocadas mejores galas de mujeres y dispuestas a arrasar con todo macho  lo que se nos ponga por delante: lo mismo da dos botellas de vino, que chupitos sofisticados, que el orgasmatrón aunque en honor a la verdad acabamos tirando de brugal cola para sobrevivir el día siguiente.

Nos comportamos como auténticas adolescentes. ¡Qué narices! ¡¡Es que somos unas adolescentes!! (ya pongo yo el "ejem"). Así que como tales, fichamos al personal, enardecemos a las masas (jajajajajaa) desde los podios, nos retocamos constantemente los labios de rojo pasión, bailamos como condenadas emulando a Miley Cirus si se tercia la ocasión, bebemos para olvidar lo mucho que nos duelen los pinreles... Todo un clásico. Y que siga la fieeeeeeesta!!! Cerramos los pubs, nos apuntamos a la discoteca de moda, cerramos la discoteca de moda... Y desayunamos haciendo balance de todo lo acontecido (y de todas las almas que hemos conocido). Vamos, el circuito completo. Como antaño. Como siempre hemos hecho TODAS. Durante "aquellos maravillosos años"...





Así que lo reconozco... El viernes pasado fue nuestra noche y todavía estoy saboreando las mieles del éxito y contando los 362 días que quedan para la próxima.

PD: Si queréis saber detalles sobre lo acontecido, mandad DM o un correo electrónico a organizatudespiporrepadre@almargendetuempresa.org



Adiós 2013... Un balance rápido

$
0
0

Primer año que se escapa entre mis dedos desde que yo tengo una nueva etiqueta. Antes era mujer, joven, rubiteñida, redondeada, simpática, dulce para algunos, algo ñoña o blanda para otros, jurista... Y sobre todo, desde hace siete años, yo soy madre.

Pues bien: este año que ahora despedimos me ha dejado una nueva etiqueta, un adjetivo que ahora también me define a mí. Ahora resulta que soy bloguera.

Después de haber sido lectora de muchos blogs durante varios años... Después de haber creado un blog privado para compartir con la familia e íntimos los avances de mi hija mayor.. Este año, en medio de la revolución hormonal que supuso mi tercera maternidad, decidí formar parte de la constelación materno-blogueril.

Obviamente, lo hice sin ninguna idea de nada. Como una suerte de impulso que me impelía a compartir con más gente mis sensaciones y sentimientos, sin miedo a ser juzgada gracias a la disolución que procura el anonimato. El blog simplemente nacía para ser una vía de escape y a la vez (oh, paradoja!), una forma de reconectarme.

Los que me conocéis, sabéis que soy una "chapas" de manual, así que mi Balance, no podía ser sólo un Balance, tenía que ser un Balance-Recapitulación. Porque cuando recapitulo, hago memoria de todo, y justo entonces soy capaz de poner en una balanza las cosas buenas y malas, sin dejarme ninguna.

Pues bien, a grandes rasgos:
  • En febrero hice las presentaciones y empecé a hablar de las lactancias de mis soles, imbuida como estaba en plena tetietapa con el pequeño. 
  • En abril, digamos que abrí mi blog al mundo participando por primera vez en un carnaval bloguero (y lo que me costó enterarme de qué iba la historia... ). Se trató del "150 palabras" creado por Marta, de Diario de algo especial, también os conté cómo es una mañana cualquiera de mi vida, hablé de mi vuelta al trabajo, me dieron mi primer premio bloguero... En definitiva, fue mi mes del "tanteo" bloguero... 
  • Mayo fue el mes de "euforia" bloguera. ¡27 entradas publicadas en un mes! No se ha vuelto, ni de lejos, a repetir esa cifra. Ese mes compartí...
 Manualidades...
 

.. Recetas...

 

... Narices solidarias... 


Pero también, posts en los que abrí mi corazón como Nuestros hijos o el milagro de la naturaleza, De cómo nació la madre imperfecta que soy o Cuando la niebla se apodera de mí.

Pero sobre todo, mayo fue el mes en el que vio la luz mi "criatura", "La maternidad de la A a la Z" o el #azdelamaternidad, a través de este post que me emociona cuando lo releo, porque recuerdo la ilusión, el nerviosismo y también, la inocencia/desconocimiento que tenía cuando lo escribí.


 

Todavía recuerdo perfectamente la conversación que tuve en twitter con unas cuantas madres blogueras (muchas de las cuales son ahora imprescindibles en mi vida) cuando les adelanté la idea. Se emocionaron tanto como yo. Y casi todas las que estuvieron ahí conmigo esa noche siguen estándolo siete meses después, y de una forma mucha más cercana, real y general. Mucho más allá del #azdelamaternidad.

         En este mes, participé también en mi primer 

http://trimadre.blogspot.com.es/2013/10/reflexiones-sobre-la-purga.html

 Siente

  • En septiembre, dediqué dos entradas nacidas del corazón a los cumpleaños de la Mayor y de Minibellotas,  conté una parte importante de mis comienzos laborales, y también escribí sobre la pérdida de mi padre cuando yo sólo era una niña
  •  Octubre fue un mes prolífico y ecléctico... lo mismo me daba por hablar en clave de humor de las rutinas del peque, que a reflexionar sobre el trasfondo filosófico de una película, que a reflexionar sobre el problema del paro juvenil... Pero de todas las entradas, destaco la del "Be oil, my friend" porque la escribí pensando en ayudar a una persona especial en un momento especial.
Justo al final de ese mes, descubrí un Club con el que me siento plenamente identificada
Lo reconozco 
y lo expliqué así.

  • En noviembre también hablé de todo un poco: de las sombras de la lactancia, de los sentimientos de amor y de abismo infinito que me provocan mis hijos, de la iniciativa #CinemaParadiso, de polémicas varias en torno a bodorrios, gurús y divorcios, de la necesidad que tienen nuestros hijos de sentirnos cerca e incluso de la catástrofe en Filipinas.
  • En diciembre he hablado del Adviento, de religiosidad navideña y de mi despiporre anual, entre otros temazos.
  • Por supuesto, a lo largo de todos estos meses, he ido confeccionando mi Diccionario Maternal a través del #azdelamaternidad, que me ha hecho reflexionar mucho sobre mi faceta como madre, sobre el camino recorrido y sobre el que me queda por andar.

    Ahora que he repasado qué es lo que se puede leer en este blog, viene lo más interesante de este balance- repaso, y es decir qué es lo que hay detrás de todas esas entradas.

    Pues bien.

    Detrás de esas letras hay personas que me han leído, que me han comentado, que se han convertido paulatinamente* en mis compañeras. Detrás de todo ese montón de "nadas", está un fuego que se aviva al calor de la alcoba, y que es el fuego de la AMISTAD.

    Gracias al blog he conocido a personas cuyos nombres se escriben con M de Maravillosas, personas de las que realmente hoy me considero amiga. Amistades que más allá del blog se han trasladado a  whatsapp. Las ohana sexxybloggers con dieta y sin ella, por un Findeperrix que espero llegue algín día, MadrAZas de impresión que me permiten ver la cara B de la vida. Personas, en fin,  con las que comparto mi día a día... Los agobios maternos o existenciales, las metas como la dieta del lunes... y por supuesto risas gigantes de ésas que hasta hacen que te duela la tripa, lo que viene siendo  #reirhastareventar. Amigas que se han convertido en "invisibles" para hacer posible un regalo sorpresa inolvidable para cada una.

    Por supuesto, no puedo olvidarme del pajarito... Twitter también tiene su lugar en este balance. Porque llegué a él gracias al blog. De otra forma, jamás me hubiese abierto una cuenta de "friki red sociópata" (D.ª Prejuicios, bebe de tu propia medicina ). Y gracias al pajarito, he conocido madres estupendas que no tienen blog porque viven en la luna de París, entre otras, pero con las que me lo paso estupendamente, y a las que espero conocer este próximo año. Gracias también a Twitter, y a unas cuantas madres tan locas como yo, hemos vuelto a llenar de ilusión los buzones en forma de postales navideñas (#ChristmasBloguero).

    Este año he pasado del mundo 2.0 al 1.0 a blogueras estupendas. Y aquí me salto la norma que me había autoimpuesto para no caer en olvidos... Así que me vais a perdonar, pero si no la nombro, exploto. Y es que mi "Marmotix", cuando esto no era más que una aventura incipiente y sin nada de perejil fundamento, se recorrió unos cuantos muchos kilómetros para tomar conmigo un café. Y eso querida Majo, no se olvida (golpetazo en el pecho, incluido). Como digo, espero que este año me traiga la oportunidad de volver a disfrutar de sus achuchones, los de las desvirtualizadas ya, y también que me regale la ocasión de abrazar a mis otras amigas. Porque se hace necesario ya ver esas miradas de frente y poner piel a las pantallas.

    Así que.. Balance suena a cosas buenas y cosas malas... Pues qué queréis que os diga... 

    Lo maloha durado lo que dura dura, y se resume diciendo que ha sido descubrir la pura obviedad de que en la vida 2.0 también hay gente raruna, enrevesada, e incluso perversa. Que busca humillar a los demás, sacar todo de contexto, cizañar, en un intento agonizante de hacerse hueco, de encontrar "su sitio". Ante eso, la receta en este mundillo es bien sencilla. #UF #UF.

    Lo bueno es tooooooooooooooodo lo demás. Una catarsis en forma de posts que me sirven para autoanalizarme, para desahogarme, para compartir puntos de vista, para mejorar como madre y como persona. Un medio a través de cual he conocido a gente maravillosa que ya forma de mi vida. Y que espero de corazón que siga ahí, en 2014, en 2015... Y más allá.

    MUCHO MÁS ALLÁ.








    Un puente mágico, en el Sábado de Sensaciones

    $
    0
    0
    Hoy es sábado, y aquí estoy un día más participando en el Sábado de Sensaciones creado por una de las fotógrafas con más carisma que he conocido.

     



    En este día por fin soleado en mi ciudad, me acuerdo del pasado puente de diciembre, en el que disfrutamos de nuestro "refugio" por excelencia. Ese pedacito de la tierra cántabra al que "huimos" siempre que podemos para oler el mar, disfrutar de sus sabores, caminar por la arena y disfrutar de la paz que envuelve esos entornos bañados de vegetación y salitre.

    Traería a este post trescientas fotos... pero sólo pueden ser tres. 

    Éstas son las escogidas.

    "Que vivan los clásicos"- SABORES

    "ATARDECER EN LA PLAYA" Instantes

    "BIEN AMARRADOS" - Urbana

    Querido, estamos en crisis

    $
    0
    0

    Entraste en mi vida como una exhalación, llenando cual albañil, los agujeros de mi existencia que en ese momento estaban vacíos o llenos de insatisfacciones.

    Me diste muchas cosas bonitas, sacaste las reflexiones que vivían en mí.

    Hiciste que me cruzara con gente espectacular, que de otra forma jamás hubiese conocido.

    Me sentía bien en tu compañía, y cuando las circunstancias me obligaban a prescindir de ti, te echaba de menos.

    Compré una libreta amarilla para complementarte. En la peluquería, en el autobús, tuiteando, de compras... anotaba en ella todas las ideas que posteriormente desarrollaría en ti. Por eso, jamás te fui infiel, ella era sólo un medio con el que aplacar mi sed de tu alma.

    Siempre te he entregado mi corazón. Siempre ha existido sinceridad entre nosotros.

    Por eso, siguiendo en esa línea, debo decirte hoy que nuestra relación ha cambiado. Que ya no hay pasión en nuestros encuentros, ni emociones fuertes, ni compulsividad en nuestros intercambios...

    Esperé diciembre... Recapitulé los momentos vividos, cerré el año haciendo balance de nuestra relación  con la esperanza de encontrar ilusión dentro de las uvas de Nochevieja. O quizá en la Noche de Reyes en la que me pongo tan tierna. Y nada de nada.

    Pero aún hay más. Cuando estamos solos, y me miras con esa frente blanca, me entran sudores fríos. No sé qué contarte... Siento que te lo he dicho ya todo, que estamos estancados. Se acabó el feedback en nuestra relación ¿para siempre?

    Lo siento, querido blog. Pero tengo que reconocerlo.

    LO NUESTRO ESTÁ EN CRISIS

    Feliz 2014

    La maternidad de la A a la Z (21ª entrega): J de Justicia

    $
    0
    0
    Podría haber escrito la J de Juerga, la J de Jerga, la J de Jubilación... Pero al final me he decantado por la de Justicia. Y me he decantado por esa palabra al retomar las bases del #azdelamaternidad. Hablamos de "un sentimiento al que se ha dado un nuevo sentido con la maternidad"... y sí... Mi sentido de la justicia ha cambiado desde entonces sustancialmente.

    Yo soy leguleya, pero aquí voy a obviar el significa técnico-jurídico de la palabra.
    Yo quiero hablar de la "justicia de andar por casa", en pleno fervor de programas tipo"Veredicto", en los que un actor que hace de árbitro imparcial o un polígrafo son sus suficientes para juzgar a las personas, para decidir qué es o no es justo. Así, voy a referirme a lo que cualquier ciudadano "de a pie" entiende por justicia.


    http://lajungladetushijos.files.wordpress.com/2013/05/azmaternidad.jpg 

    Antes de ser madre, yo únicamente opinaba sobre las situaciones que me rodeaban tildándolas de justas o de injustas. Incluso en esa dichosa costumbre que tenemos de etiquetar a las personas, tachaba a alguien de justo o de injusto por su comportamiento, sin reparar en que esa acción es una pequeña injusticia en sí misma.

    Pero hete ahí que un día me convierto en madre... Y ya no sólo hablo de justicia, sino que me veo en la necesidad de impartirla. A pesar de no haber sacado oposición alguna para ello.

    - La peque tiene sus primeras riñas en el parque.. y ahí nos avalanzamos los padres-metetesa impartir justicia. "Cariñooooo, si tú has cogido su triciclo, ahora tienes que dejarleeee tu palaaaaaaaa". "Hay que compartiiiiiiiiiiiiiiir", "Es lo justo, hija...". (PIIIIII. ERROOOOOR.) Y entonces, como nosotros mismos nos hemos colocado en el papel de "jueces" del parque, llega el día en que viene llorando porque una nenita le empujado-insultado-humillado-ultrajado-vilipendiado y entonces, escuchamos con atención su VDLH (versión de los hechos) y la VDLH de la otra parte afectada, e intentamos ser ecuánimes y justos dando "a cada una lo suyo".(PIIIIIII. ERROR). Y al César, lo que es del César, no te j*** Pues eso. Apartémonos. La gran mayor parte de los conflictos son resueltos espontáneamente por los niños, aprendiendo estos así el valor de la verdadera justicia. Mi decisión tras ensayo-error: observar, sí. Actuar, sólo en caso de verdadera necesidad (según edad y carácter de los niños).

    - Empieza el colegio y ya ahí, los padres (y sus corrillos) empiezan a JUZGAR a la profesora, a juzgar sus comentarios, sus actitudes para con nuestros churumbeles. ¿Está teniendo en cuenta todos los factores? ¿Está siendo justa cuando castiga en clase?  ¿Está siendo justa con nuestros hijos en particular? En sus reproches, en sus premios, en sus refuerzos, en sus críticas... Y todo porque DUELE. Duele tanto que juzguen a nuestros hijos que nos inventamos un nuevo sentido de justicia. Sencillamente, el que nos conviene. Como dijo Reveillere, "lo que consideramos justicia es, con mucha frecuencia, una injusticia cometida en nuestro favor".



    - Llegan los hermanitos. Y ahí nuestro papel de árbitro-moderador-juez se desata, literalmente. Nos vemos totalmente compelidos a juzgar y a poner orden SIN concierto en sus mil y una batallas. Aunque nos resistimos. Ya aprendidos escaldados con la experiencia, rehuímos de los conflictos fraternos sin ningún tipo de rubor. Incluso en plena batalla campal, de ésas que empiezan a risas entre "cojinazos", soltamos un "a mí ni me miréis, os apañáis entre vosotros", mientras alzamos un dedo acusador para dar el estoque final "pero vais a acabar llorando, que lo sepáis". Sin embargo, tanto orgullo materno para al final, tener que "meter baza". Porque uno llega a ti, indefectiblemente, hecho un mar de lágrimas, con un moratón cojonudo de órgano de esos que ni la árnica apacigua, y en su VDLH se incluyen empujones de la otra parte, no de "los de sin querer", sino de los "queriendo". Así que hay que echarle un par de bemoles a la cosa, y JUZGAR. Interrogatorio, careo y veredicto, 3x1. ¡Toma ya justicia!

    - También ser madre me ha enseñado a ser un poco más justa con los demás. A base de tragarme muchas veces mis palabras, he aprendido a juzgar menos, especialmente a otras madres. Porque cada día me convenzo un poco más de lo difícil que es criar a nuestros hijos. Por más que queremos hacerlo bien, patinamos, cometemos errores, surgen nuevos desafíos… Y cada una de nosotras reacciona como mejor puede, según sus circunstancias personales. Por eso… cada vez más… evito etiquetar, evito hacer juicios para-lelos… La tentación es fuerte porque vivimos en una sociedad borracha de prejuicios y gobernada por la “opinología”. Aun así lo intento. Porque creo que dar nuestro punto de vista en términos generales no está mal, pero sí JUZGAR a madres con nombres y apellidos SIN SABER todos los matices de su realidad.

    - Pero más allá de estos significados de justicia que cobran una nueva dimensión en nuestra faceta de MADRES, se encuentra esa situación que desde que soy ídem, me horripila, me horroriza, me quita el sueño más comúnmente de lo que soy consciente. Me refiero a la falta de JUSTICIA que se encuentra en el sufrimiento de un niño. Esa INJUSTICIA en mayúsculasque se escribe con los nombres de cada niño que encuentra la muerte de forma prematura. 

    Esa misma INJUSTICIA que se llevó a un compañero de mi hija el año pasado tras un penosa y larga enfermedad que le tuvo la mitad de su corta vida deambulando entre hospitales y dolorosos tratamientos.

    Esa INJUSTICIA que desde que soy madre me eriza el pelo de todo el cuerpo cuando pienso en ella, cuando conozco otros dolorosos casos. 

    Esa INJUSTICIA que me pellizca el corazón unas veces, dejándome casi sin resuello, y otras, me sirve como REVULSIVO para amarrarme a la ALEGRÍA, a las ganas de vivir, al humor, a la relativización de todos los problemas... porque... si de verdad quiero hacer JUSTICIA con ella, no puedo pedir más a la vida.

    Podéis obtener el código AQUÍ






    Today 4.1.14

    $
    0
    0
    Como siempre, yo a mi trantrán... Después de ver esta hermosa idea de Scarlata y el Señor Don Gato en varios blogs amigos, he decidido unirme a ella... Llego tarde... No hay magia numérica en este post (debería haber sido publicado el día 4 de enero a las 14 horas, de ahí el nombre de la iniciativa), pero sigue molando un mucho.

    Aquí están...


    Al final de año, revisaré para ver cuantos se han cumplido. Ojalá sean todos. Eso sería subidón del bueno.

    Mi "iluminado" febril

    $
    0
    0
    ¿Qué es la fiebre? Pues vaya chorrada de pregunta, pensaréis con toda seguridad. Todos sabemos lo que es la fiebre... Lo hemos vivido en nuestras carnes desde niños.

    Pues no. Una cosa es la fiebre y otra "la fiebre de TUS HIJOS".

    "Paparruchas", estarás pensando si (aún) no tienes hijos. La fiebre es eso, fiebre.

    Bien. Cuando seas madre hablamos.



    TOMA 1:Embarazo y parto superados. Te crees la heroína de la creación, máxime si te habías propuesto dar teta a tu hijo, y empiezas a dominar el asunto (que ojo, tiene su enjundia).

    ¡ACCIÓN!

    De repente, un buen día, coges a tu bebé en brazos y notas un calor extraño. Empiezas a besuquearle la frente, a palpar cada centrímetro de sus roscos piernas... Llamas a tu mozo recio. "Cariiiiiii.... Creo que la niña tiene fiebre". Te mira con cara de... "Paparruchas". La toca y te dice... "unas decimillas igual sí tiene"... Unas decimillas, pero qué dices almadecántaro, si tiene las mejillas como un pimiento morón.

    (...)

    Entonces miras a tu pareja y ves tu vida pasar en imágenes.

    ¿Y ahora qué había que hacer? Recuerdas la notita que te dan todos los meses en el control de la enfermera donde te apuntan la dosis de paracetamol que le corresponde según el peso a tu querubina.

    Hecha un manojo de nervios, quitas arrancas el precinto maligno del cuentagotas y calculas milimétricamente la dosis mililitríca (de mililitros) que le corresponde (con un ojo guiñao, gesto de vital importancia). Intentas meter en su boca el artilugio, y la niña se echa para atrás y sella sus labios cual cocodrila Dundee. Haces otra intentona.. y ya sí... miras la pipeta con idéntica desolación con la que en su día miraste el cubo de Rubik. No vas a ser capaz de hacerlo. Sola, no.



    Con el tiempo y una caña, vas aumentando tus habilidades. Aprendes trucos y sistemas varios para medicar a tu bebé sin que tu casa se convierta en un campo de batalla. Según mis pesquisas, el método más efectivo es el lanzamiento del líquido cual proyectil directo a la campanilla en un movimiento ejecutado a traición y en nanosegundos. Pero puede haber otras variantes igualmente válidas.

    En cualquier caso, durante los primeros meses-años de vida, la administración de medicamentos a los niños es un factor de estrés. Total. Nunca sabes cómo de exitosa o frustrante va a ser la misión.


    TOMA 2

    Si te consuelas pensando que el panorama mejorará cuando aprenda a hablar y puedas razonar con él, te diré que no te falta razón, pero sólo en parte. Porque los problemas en la maternidad son como la materia: no se crean ni se destruyenden, sólo se alteran (y te alteran).

    Yo estoy en esa fase "mutante" con la fiebre del mediano.

    ¡ACCIÓN!

    - Cariño, abre bien la boquita y trágate todo este jarabe que te vas a poner bueno en seguida y así puedes ir al cole a jugar.
    - No me gusta el roza. Yo quiero el naranja.
    - Cariño, he preparado ya el jarabe rosa. Debes tomar EL ROSA. Es el medicamento que te va a curar (son las tres de la madrugada... Para qué narices enseñan a los niños a distinguir colores antes que a razonar)
    - Pero mamá, la última vez que tuve cierve (fiebre) me dizte el naranja.
    - Abre la boca, ¡ya!
    - Pero el roza me da azco.
    - ¡Ya te digo!
    - ¿Me lo cambiaz?
    - (...) Eh?

    Cuando por fin se toma el jarabe, viene la segunda parte. Ahora hay que controlar que efectivamente le baja la fiebre. Así que te quedas un ratito haciéndole compañía... Te acurrucas a su lado, y empiezas a hacerle cosquillitas en la ardiente espalda con la sensación de estar haciendo carantoñas a un calefactor.

    Y de repente, aquí el amigo, empieza a escupir soltar frases como una taladradora Black and Decker 550w. Frases inconexas, extrañas, encadenadas entre sí... "Mamá, si viene un lobo de dientes afilados, en la otra casa que había más puertas, y tiene los dientes pero que muy, muy, muy, muy afilados, puede abrir la cerradura y entrar y comernos..."

    ¿¿¿????

    Al principio intentas mediar, calmarle, responder de forma sensata, pero te das cuenta que es inútil. No te escucha... porque mientras tú hablas, él ya está formulando la siguiente pregunta.

    De repente, intercala algunas frases extremadamente lúcidas, incluso brillantes para un niño de tres años. Del estilo: "mamá, si le ponemos un impermeable a un coche y lo metemos al mar, ¿se convirtiría en un submarino?". Mientras, sigues haciéndole cosquillitas en el brazo, con la mano medio retorcida... y llega un momento que dejas de sentirla. Pero sigues moviéndola... por la gloria de tu madre... y aunque se caiga a pedazos.

    Pasa el rato, y el pequeño va bajando la voz, aunque sigue lanzando sotto voce reflexiones universales al mundo. Tú te has rendido y miras a la lámpara del techo fijamente, a ver si las estrellitas que cuelgan de ella te hipnotizan y te llevan muy, muy lejos. Cuando por fin los ojos se te cierran presos de ese escozor tan divino propio del ya-no-puedo-más, el "iluminado" febril te saca de tu ensoñación: "Mamá, SIGUE haciéndome cosquillas. De las que rascan no, de las otras". Ea. Encima el niño quiere que tengas la mano en equilibrio mientras le acaricias para que sean "de las suaves". Ya si eso me voy haciendo el torniquete...

    Cuando por fin se duerme, compruebas que le ha bajado la fiebre y te retiras sigilosamente, ahora sí  por la gloria de tu madre, a tu cama.

    Casi que sí. Definitivamente, manejar la fiebre de un bebé es infinitamente más sencillo.

    En mi cabeza suena la claqueta, y un grito ahogado susurra: COOOOOORTEN!




    Las madres somos piedras

    $
    0
    0
    Siempre me he considerado una persona vital, entusiasta y apasionada por la vida. Creo que es uno de los motivos por los que duermo tan poco. Dormir siempre me ha parecido una pérdida de tiempo, será porque I don´t wanna miss a thing, que diría Steven Tyler.

    Recuerdo haber peleado con mi madre por la hora de ir a la cama toda mi infancia. Nunca me parecía suficiente. Y cuando por fin ella conseguía encauzarme para que me metiese entre las sábanas, la guerra se trasladaba a otro terreno, pero continuaba.“Vero, apaga la luz, deja ya de leer”… Y así hasta el infinito.

    No me voy a atribuir más méritos de los que me corresponden. Ya sé que hay cuerpos que necesitan dormir más, y otros que necesitan menos. De igual forma que hay personas a las que les engorda respirar… Biorritmos, metabolismos, qué se yo. Lo único cierto es que yo aguanto bien con cuatro horas, mejor con cinco de sueño, y con seis horas ininterrumpidas (where are you?) me levanto like a rose of summer.

    A pesar de esto… a mis readers pongo por testigos que una noche más como la pasada… y entro en barrena para siempre.

    Ya he dedicado posts a las noches toledanas que nos ofrecen los peques. En especial recuerdo éste.

    Hoy no quiero hablar de cómo ha sido la de hoy porque se me ponen los pelos como escarpias al rebobinar en el tiempo. Sólo quiero hablar dela grandeza de ser madres, de lo inmensamente generosas que somos todas las mujeres que decidimos tener hijos al dejar dar lo mejor de nosotras mismas en el proceso.
    (Nota mental: lástima que tengo la G ocupada en el #azdelamaternidad porque si no… )

    Hoy de camino al colegio/trabajo, ha sonado en el reproductor la canción de The Stone de Audioslave (ábrela en otra ventana si puedes usar altavoces porque es preciosa). Y aunque intuyo que la letra va sobre el desamor parejil, yo me he sentido protagonista de la canción. He sentido que iba dirigida a todas las madres del mundo.

    Porque por nuestros hijos…
    … Somos piedras que permanecen enteras a pesar de la enfermedad, el dolor o el sueño.
    … Somos piedras a las que siempre podrán aferrarse. Y más aun, cuando todo tiemble a su alrededor, cuando se desmonten muchos de los castillos de aire en los que habitan sus sueños.
    … Somos piedras de las que construyen paredes de contención, de cuidados, de amor. De las que hacen un hogar cada día con los pequeños detalles. Preparando mochilas, arropando cuerpecitos o poniendo lavadoras mientras los demás encuentran su descanso.
    … Somos piedras de las que construyen muros protectores frente al exterior. Allá en lo alto de la colina, desde donde se ve todo, estamos ojo avizor. Y si se trata de nuestros hijos, no hay enemigo lo suficientemente grande como para que no pueda ser enfrentado, ni tan pequeño que merezca ser ignorado.
    … Somos piedras porque pueden golpearnos, ignorarnos, dañarnos… Pero resistiremos, lo superaremos todo, nos reinventaremos y seremos cada día mejores, más duras, más fuertes. MÁS PÉTREAS.

    maternidad piedra resistente


    La generosidad de ser madres nos hace convertirnos en poderosas piedras capaces de soportar todas las mareas que vengan del exterior. Y aunque parezca contradictorio, remueve nuestros sentimientos hasta dejarlos a flor de piel, convirtiéndonos en flores vulnerables hacia el interior.

    Admiro a todas las madres. Os admiro a todas.

    Así que esta noche y la que viene, y la que vendrá después... Ahí estaré por mis hijos. Con el sueño que nubla el sentido, que da lugar a enajenaciones, a grillos de madrugada…

    Por vosotros, cada uno de mis tres soles, resistiré una y mil malas noches. Y prometo despertaros siempre con buena cara… Con la mejor de las caras posibles.


    maternidad piedra resistente


    I´llwait for you there like a stone

    La maternidad de la A a la Z (22ª entrega): N de Nirvana

    $
    0
    0
    Hoy continuamos con la 22ª entrega del #azdelamartindad. Y me tocaba rendirle homenaje a la N. Le he estado dando bastante vueltas... He dudado entre palabras como Necedades, Nunca (por aquello del Nunca digas nunca jamás y jamás jamarás jamones, axiomas de toda madre) y Niño... porque tela marinera lo que ha cambiado mi idea de la infancia desde que soy madre, pero eso lo desarrollaré en la X (traca final ;P)

    Así que al final NIRVANA ha sido la elegida, y en esta ocasión, sus aviso de que el post me ha salido "raro" para ser un Az.


     diccionario maternidad


    A parte de un mítico grupo de música, Nirvana sugiere un estado mental y espiritual de relajación plena.

    Antes de la maternidad (a.m.), yo no alcanzaba el nirvana, amigas. Yo vivía en el nirvana. Yo estaba hecha de nirvana: cero preocupaciones, living la vida in my way every single day, centrada en el mi-me-conmigo, viviendo de puro hedonismo y por puro egoísmo.

    A ver... puntualizo. Sí, tenía "preocupaciones": aprobar mis asignaturitas al ritmo que yo me autoimponía y tener todos los apuntes ordenados y súper subrayados. Pero... eso no es serio.


    Mi nirvanaa.m. adoptaba su forma más tangible en el momento en que me iba a la cama:
    •  En la adolescencia, porque era apoyar la oreja contra la almohada y entrar en coma profundo e irreversible hasta la mañana siguiente, y así un día tras otro. Sin interrupciones, sin presencias, sin la llamada de vejigas llenas o almas noctámbulas. Sólo las madres pueden entender que eso que describo, lo que viene siendo "dormir a pata suelta" es un maravilloso nirvana hecho a partir de legañas.
    •  Ya con pareja, porque era llegar a la cama... y sencillamente dejarse llevar. Nuevamente, sin interrupciones, sin miedos, sin pequeños "colechadores" haciendo de barrera... A plena luz, sin prisa, disfrutando cada instante.. En fin. El nirvana hecho de suspirosde España y en el que no tienen cabida los wakawakas con fines reproductivos.



    Y de repente,RAAAAAAAAAS, un día me pongo a tener hijos cual melona de villaConejos que soy, y mi realidad/nirvana se ve totalmente dinamitada.

    No se trata de que ya no soy el nirvana hecho carne, es que se pasan días y días que ni lo rozo. No consigo relajarme, no consigo dejar la mente en blanco y "en-si-mi(s)marme" (cuanto me gusta esta palabra y este estado). Y aun siendo de carácter bastante templado, me acuesto casi todas las noches un tanto horrorizada con pensamientos recurrentes del tipo: "Pero niña, ¿tú cuándo has parado hoy?, ¿cuánto tiempo te has dedicado a ti?, ¿cuándo te has mirado al espejo? ¿cuántas semanas hace que no cortas las uñas de los pies?".

    Encolerizada por esta situación, me apunté a yoga con una amiga hace un par de años (nótese que mi realidad de entonces era incluso un poco más liviana pues donde ahora hay tres, entonces sólo había dos). Recuerdo de la que fuera primera y única clase que acabó con una sesión de relajación en la que la profesora repetía a modo de letanía.. "tu mano derecha está pesada, tu mano izquierda está pesada, tu brazo izquierdo está pesado... " y así con cada parte y apéndice del cuerpo. ¡Oh, dios!, juro que salí de allí con sed de verganza y alma de francotiradora. Y todo porque no logré desconectar mentalmente de midiaadia.

     No obstante, he de reconocer que en ocasiones veo muertosalcanzo nirvanas, así que por si os sirven de pistas, aquí os dejo mis aliados-conductores hacia la luz d.m. (después de la maternidad):

    • 1. Quedarme sopa en el sofá viendo la tele, babita colgante de por medio, aunque sólo sea cinco G-L-O-R-I-O-S-O-S minutos.

    Este programa es un nirvanáceo natural. Palabrita.

    • 2. Ponerme enferma dos días al año para que me lo den todo hechito (y en la cama).

    No soy tan bella, pero casi. CONSTE.

    • 3. MandarlePedirle  Implorarle al Tripadre que se lleve a toda la prole al agua para quedarme agustito leyendo mislibrosdelverano.


    Leer ficción no me desconecta, pero me ILUMINA
    • 4. Ir a hacer la compra en mi soledad, marujicomprometida, con mi lista y todo... Y al final, entretenerme en los escaparates, sentada en un banco, en la Sección de Droguería... Perderme en mis pensamientos mientras lleno el carro por compra-impulso (para, más tarde, comprobar con horror que puedo dedicarme al estraperlo con el tomate orlando y los espaguetis nº 3 de Gallo que hacino en casa)
    In Mercawoman, WE TRUST.




    • 5. Conseguir que mi marido se decida a hacerme uno de sus maravillosos masajes en la espalda. Oh, dios, oh dios.... Este es mi nirvana de los suspiros ahora más frecuente.




    • 6. Disfrutar de una puesta de sol junto al mar. Me deja siempre sin palabras y enormemente renovada.



     
    • 7. Pero sobretodo, y por encima de cualquier otro, el mayor nirvanáceo de mi vida d.m. es ver la felicidad en los ojos de mis hijos, disfrutar de su alegría, dejarme contagiar por su inocencia. Estoy convencida de que, de todos los momentos que me regala ser madre, el más certero y eficaz de todos los opios que puedo tomar, es contemplarlos dormir plácidamente y acostarme con el corazón pellizcado de bienestar.

     




    Aquí puedes obtener tu código para participar.







    La vida es un Carnaval

    $
    0
    0
    Y el temido día llegó… y promete ser sólo la puntita del iceberg. Como madre de tres que soy, lo único bueno que tienen las desgracias es que ya me pillan con el impermeable puesto.

    Iba yo pensando y tachando días en mi calendario mental desde noviembre…. Y dándole vueltas al temita porque “febrero se acerca peligrosamente.” Oioioiooioioiooiii. Y en ésas estábamos, con la soga al cuello, cuando el martes abrí la mochila de Mini Bellotas con decisión. Casi envalentonada. Y zas!! Por valiente. Ahí estaba la notita, diciéndome… Léeme malamadre, que llevo aquí metida desde la semana pasada… Que me voy a convertir en un pergamino a este paso…

     La susodicha rezaba tal que esto:


    Queridos papás (algo me van a pedir) ((y no me va a gustar)) (((Ni un pelo))):

    Se acercan los carnavales (yuppiii!!). Este año hemos pensado en hacer algo distinto (date por jodida, nena- pensé). Para ello, pedimos vuestra colaboración (ya “ahí” paré para tomar aire…)

    ¡Queremos convertir la “guarde” en un zoo! (¿máaaaaas?) Y para ello, tu hij@ necesita disfrazarse de ________ (y manuscrita encima de la raya la palabra “jirafa”). Es nuestro deseo que no compréis el disfraz sino que lo hagáis a partir de bolsas de basura (pero con lo que me gusta a mí gastarme el dinero… -en disfraces-, oyes), para lo que proponemos la realización de un taller el día 29 de enero a las 18 horas. Estaremos encantadas de contar con vuestra asistencia (la negrita no es mía).

    ¡No lo olvidéis! (cómo pudiera… ¡¡¡!!!)



    Por si hace falta que os lo recuerde, yo soy ésaLa del TIP #malasmadres de Halloween.


    malas madres, disfraces
    MI TESORO

    Y por si a alguien todavía lo duda. No me gustan los disfraces, ni de vivos, ni de muertos. A mí me gustan los accesorios, utilizar la imaginación al más puro estilo #reirhastareventar. Pero me seduce CERO gastarme el dinero y menos, mi tiempo, en disfraces sinsorgos con los que, en la mayor parte de las veces, mis hijos se han sentido como monitos de feria.

    Respeto con toda mi arma que haya padres que disfruten con esto, que sé que sois hordas… No me miréis mal. Pero yo lo d-e-t-e-s-t-o
            
    - R., tienes que ir a un taller el miércoles en la guardería.
    - ¿Para?
    - Para hacer el disfraz de MB con bolsas de basura y conseguir que parezca una jirafa.
    - Ah (displicente), paparruchas. Seguro que está en Google… Luego echo un ojo.
    - Vale.

    Fin de la cita conversación.

    Ya me sé el final de la historia. R., nunca mirará nada en Google. Yo iré al Taller y tomaré notas del patronaje “jirafil” como si fuera Sira pasando información confidencial a los ingleses.

    mujeres con estilo
    AVISO: No soy yo. Es Adriana Ugarte, pero a estilo no me gana ;)

    Perderé los patrones y me daré cuenta de ello dos días antes del día “D”. Buscaré en internet “alternativas viables”. Me sentiré orgullozzza “visualizando” la obra. El día antes del día “D” comprobaré con horror que me faltan materiales. 

    Y finalmente, una de estas opciones será el desenlace:

    OPCIÓN A: Haré un apaño in extremis y MB será una jirafa DIY(Destroy Yourself) "nivel… hacer un agujero en el centro de este flotador que tenemos en casa y voilà.


    DISFRAZ CASERO
    Humm… this a big idea…
    OPCIÓN B: MB irá vestido como todos los días a la guarde… Me haré la loca en la entrada. ¿Ah, pero era hoy el día de los disfraces? Y soltaré un lacónico: “No pasa nada… Alguien tiene que hacer de cuidador de las fieras”

    Y con esto daré por concluida la operación carnaval de “El Peque”.

    ¿Qué me depara el futuro respecto a mis dos otros hijos?

    Yo, de momento, no abro mochilas ni miro en los bolsillos de las batas… no vayan a contener mensajes malignos en su interior…

    (...)

    Ay, no hay que llorar.... Que la vida es un carnaval, y las penas se van bailandooou...


    Viewing all 137 articles
    Browse latest View live